CEIP GONZALO DE BERCEO DE VILLAMEDIANA DE IREGUA. JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS 2021.

 Estimadas familias, este año y debido a la situación sanitaria actual, las jornadas de puertas abiertas de nuestro centro se desarrollarán de forma no presencial (a través de una videoconferencia en la plataforma Teams). Antes de esa videoconferencia os dejamos una presentación con información que creemos puede ser de vuestro interés.
Dentro de esta presentación y en el apartado número 10, tenéis un cuestionario con dos cosas importantes:
1- Podéis enviarnos las dudas que tengáis o la necesidad de que ampliamos algún apartado.
2- Podéis solicitar inscripción a esta videoconferencia dejándonos una dirección de correo electrónico a la que os enviaremos invitación.
Esta videoconferencia tendrá lugar el miércoles 17 de marzo a las 16:30 donde entre otros aspectos intentaremos ampliar información y resolver vuestras dudas.
En el apartado 9 sobre la documentación, el modo y las fechas de matriculación para el próximo curso, os iremos actualizando según
nos vaya llegando información por parte de Consejería.


NIVEL 4 EN LA RIOJA. LUNES 22 DE FEBRERO.

El Consejo de Gobierno ha acordado que, a partir de las 0 horas del próximo lunes, 22 de febrero, La Rioja se situará en el nivel 4 del Plan de Medidas según Indicadores, que implica la reapertura de la actividad no esencial que ha estado cerrada en las últimas semanas.
Las principales medidas asociadas a este nivel son:
Se levanta el cierre perimetral por municipios. Habrá libre movilidad entre localidades. Pero, se mantiene el cierre perimetral en los límites de la Comunidad Autónoma de La Rioja.
La reducción de la movilidad nocturna se fija entre las 11 de la noche y las 5 de la mañana.
El número máximo de personas en las reuniones sociales será de 6, salvo para los grupos de convivencia estable.
Los establecimientos de restauración y hostelería podrán abrir con un aforo máximo del 30% en interior y del 75% en terrazas, sin consumo en barra. El ocio nocturno deberá permanecer cerrado.
El comercio contará también con un aforo máximo de un tercio. Si no es posible mantener la distancia de seguridad, se limitará la permanencia dentro del local a un cliente.
También hay un límite de aforo de un tercio en velatorios y ceremonias y espacios de culto que transcurran en espacios cerrados.
Las academias y centros de formación no reglada podrán abrir con un aforo de un tercio.
En cines, teatros o auditorios, el aforo máximo será del 50%.
También se reduce a la mitad el aforo máximo en bibliotecas, archivos y salas de exposiciones.
En piscinas, el aforo máximo será del 50% en las instalaciones al aire libre y de un tercio en los espacios cerrados.

PLAN DE MEDIDAS SEGÚN INDICADORES.

El Consejo de Gobierno de La Rioja ha aprobado la creación de un plan de medidas según indicadores.
Se aplicará a toda la Comunidad, pero se podrá adaptar de manera concreta en los 14 municipios de más de 3.000 habitantes en el caso de que algún indicador se dispare.
En base a este Plan de medidas, La Rioja pasará a partir del 22 de febrero a las 00:00 horas al nivel 4.
Puedes consultar el Plan de medidas en el siguiente enlace:

http://www.villamedianadeiregua.org/fileadmin/villamediana_iregua/pdf/Dossier_Plan__Medidas_Indicadores_La_Rioja_.pdf


CAMBIO EN LOS CANALES DE TELEVISIÓN.

Desde el Gobierno de La Rioja nos informan de que la semana del 15 al 19 de febrero de 2021 tendrá lugar el cambio del siguiente canal:
 
Canal 32 nuevo sustituirá al canal 54 antiguo.
Programas: DISNEY CHANNEL, PARAMOUNT CHANNEL, DISCOVEY MAX, GOL.
 
Las actuaciones por realizar, una vez se haya producido el cambio, para poder seguir viendo estos canales dependen del tipo de instalación de antena de la que dispongan:
 
Si disponen de instalación de antena colectiva:
LLAMAR A UN ANTENISTA para que coloque el canal nuevo en su cabecera, ya sea de amplificadores mono canales o de centralita programable.
RESINTONIZAR su televisor.
 
Si disponen de instalación individual de antena:
RESINTONIZAR su televisor.

AVISO IMPORTANTE. LUNES 15 DE FEBRERO.

Desde el Ayuntamiento de Villamediana de Iregua les informamos de que el lunes 15 de febrero, desde las 7:00 horas hasta las 15:00 horas, el parking del polideportivo municipal permanecerá cerrado con motivo de la vacunación para grandes dependientes.

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA 2021.

El 11 de febrero de cada año, se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia proclamado por la ONU en el año 2015. El objetivo principal de este día es lograr una mayor participación e inclusión de las mujeres y las niñas en el mundo de la ciencia y la tecnología y de esta manera romper con la brecha de géneros. Para darle voz y un lugar, a las mujeres y a las niñas en todo el planeta y que tengan un rol protagonista en ciertas áreas de la ciencia, que resultan esenciales para el desarrollo humano.

En 2021, el lema para el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia es el siguiente: "Las mujeres científicas, líderes en la lucha contra el COVID". Está previsto un evento virtual en la sede de la UNESCO que reunirá a mujeres científicas que están trabajando desde el inicio de la pandemia en cuestiones relacionadas con el COVID.

El papel de la mujer en la ciencia, a través de la historia, ha sido fundamental en el descubrimiento de grandes hallazgos en distintos campos como la medicina, la física, la tecnología y de los cuales, hoy la humanidad se sigue beneficiando.

Estas mujeres dedicaron toda su vida, a la investigación científica. Sin embargo, en muchos casos, sus trabajos fueron acreditados a hombres, en una época donde la mujer no era valorada ni considerada importante dentro de la sociedad.

Sin embargo, el esfuerzo y trabajo de todas estas mujeres siguen dejando huellas para las futuras generaciones y han marcado un antes y un después en la historia de la ciencia y la tecnología.

Entre las figuras más importantes de este género destacan:

  • Marie Curie: Fue la primera mujer a la que se le reconoció su trabajo en el campo de la ciencia y por ello se le otorgó el Premio Nobel en Física y Química.
  • Ada Lovelace: Fue pionera en sistemas informáticos y programación de ordenadores.
  • Margarita de Salas: Científica española, que descubrió a través de su trabajo, importantes avances en el ADN humano.
  • Flora de Pablo: Es una doctora en biología molecular, quien sigue luchando por la reivindicación de la mujer en el mundo de la ciencia a través de la fundación llamada Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas.
  • Vera Rubin: Astrónoma estadounidense descubridora de la materia oscura gracias a sus observaciones en la rotación de estrellas alrededor de galaxias.

Uno de los grandes aportes de la mujer actual, ha sido darle voz a las grandes mujeres científicas tanto del pasado como del presente, que han dejado y continúan dejando una huella significativa, en un mundo tan competitivo como es el de la ciencia y la tecnología.

La Igualdad de la Mujer y la Niña para alcanzar un Desarrollo Sostenible

Para que se pueda hablar verdaderamente de un Desarrollo Sostenible como se acordó para la Agenda 2030, es necesario la inclusión de todas las mujeres y las niñas de todo el mundo y que se respete su derecho a la educación y capacitación en todas las disciplinas de la ciencia y la tecnología hasta hoy conocidas.

Está más que comprobado el rol protagónico que la mujer a través de la historia ha tenido en los distintos campos del conocimiento, sin dejar de lado sus grandes logros y descubrimientos, pero que por razones políticas, sociales, religiosas y culturales han quedado en el olvido.

Por estas razones y muchas más, la celebración de esta importante fecha viene a representar también un homenaje a todas las grandes mujeres que han aportado su granito de arena para que hoy la raza humana pueda disfrutar de una vida mejor.

Es importante sumar esfuerzos que vayan orientados hacia esta dirección, ya que, a pesar de las luchas de muchas mujeres por cambiar esta realidad, lamentablemente sigue existiendo discriminación para ellas en algunos países del mundo.

Aunque la realidad parezca otra, hoy menos del 30% de las mujeres no tienen acceso a estudios o trabajos relacionados con el área tecnológica, lo que evidentemente representa un retraso, en una era donde debe prevalecer la equidad e igualdad de género.

Para la UNESCO, lograr que las mujeres y las niñas tengan mayor participación y aceptación en la sociedad actual, es una prioridad, que a la larga contribuirá de forma asertiva a que todos podamos tener una vida más feliz y plena.


RECEPCIÓN DEFINITIVA DEL POLÍGONO INDUSTRIAL PUENTE MADRE.

El Ayuntamiento de Villamediana de Iregua ha dado, hoy viernes 5 de febrero, el visto bueno a la recepción definitiva del Polígono Industrial de Puente Madre. A partir de este momento, la Administración municipal se hace cargo de la gestión del área industrial y empresarial.
El polígono de Puente Madre, con una superficie de 193.000 metros cuadrados, presenta ya una ocupación del 70 por ciento de su capacidad, contabilizando 20 empresas operando en el área empresarial de Villamediana. Ha supuesto la creación hasta el momento de 350 empleos aproximadamente.
El Proyecto para desarrollar esta área industrial en Villamediana de Iregua comenzó a finales de los años 90, y después de un largo recorrido, pasando por diferentes equipos de gobierno, hoy llegamos a su recepción definitiva.
Desde su recepción parcial a finales de enero de 2019, hasta su recepción definitiva en la actualidad, se han instalado en el Polígono industrial Puente Madre una veintena de empresas, lo que constata la extraordinaria respuesta que está teniendo la oferta de parcelas en esta ubicación. El hecho de contar ya con 20 empresas operando en el polígono avala el trabajo y el esfuerzo realizado por todos y todas para su impulso y desarrollo. La ocupación del 70 por ciento de la capacidad del polígono resalta el interés añadido que repercute en esta área empresarial como imán para otras industrias y actividades empresariales al sumar sinergias unas con otras y hacer del polígono un lugar más atractivo y activo cada día.
Destacamos la importancia como revulsivo e impulso económico y de creación de empleo que el polígono industrial representa para Villamediana de Iregua y sus vecinos y vecinas.
La creación de empleo es sin duda la mejor de las políticas sociales.



MODIFICACIÓN EN EL TRANSPORTE URBANO.

Con motivo de la concentración que tendrá lugar el día 11 de febrero de 2021, se producirán desvíos en los itinerarios del servicio de transporte público urbano conforme al siguiente detalle:

En horario estimado 11:30-12:30

Línea 10

Hospital San Pedro - El Arco: c/ Muro del Carmen – c/ Gral Vara de Rey - av. Gran Vía Juan Carlos I.

Los autobuses pararán en todas las paradas que se encuentren a lo largo de su itinerario alternativo, aun no perteneciendo a su línea. Dichos autobuses recuperarán su itinerario habitual conforme se vayan abriendo al tráfico las vías por las que circulan normalmente. Se atenderán en todo momento las instrucciones de Policía Local.



4 DE FEBRERO. DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER.

Gracias a los avances en la detección precoz, las terapias eficaces y el apoyo a los pacientes, más de 12 millones de personas han sobrevivido al cáncer.
La prevención y la investigación son fundamentales para seguir luchando contra esta enfermedad.
#DíaMundialContraElCáncer

OBRAS EN LA CALLE ANASTASIO MATEO.

Desde el Ayuntamiento de Villamediana de Iregua os informamos de que se van a llevar a cabo obras de reforma en la calle Anastasio Mateo. Estas obras afectarán también a las paradas del autobús urbano, que se verán desplazadas unos metros previa señalización.

DÍA INTERNACIONAL DE LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO2.

El 28 de enero es el día elegido por la ONU como el día clave del año para frenar las emisiones de CO2 y tomar decisiones para cuidar nuestro planeta.
Desde el Ayuntamiento de Villamediana de Iregua hemos disminuido las emisiones de CO2 derivadas del consumo eléctrico mediante el uso de lámparas en la vía pública más eficientes y la instalación de un huerto solar en la cubierta del consultorio médico.
Pero cualquier ciudadano y ciudadana tiene en su mano contribuir a disminuir las emisiones de CO2 con acciones simples y que los llevará a un ahorro económico:
• Reducir el uso del transporte privado. Las distancias habituales en Villamediana son perfectas para hacerlas dando un paseo o en bici, mientras para ir a Logroño tenemos autobús urbano.
• Reducir la temperatura de la calefacción en invierno a 21ºC. Cada grado supone un importante aumento de las emisiones… y de la factura.
• Hacer un uso responsable de la energía, apagando aquellos aparatos eléctricos cuando no se usan.
Son pequeños gestos al alcance de todos que nos ayudarán a hacer de Villamediana de Iregua y del Planeta un lugar más sostenible, amable y habitable.