COMIENZO DE CURSO ESCOLAR DÍA 7 DE SEPTIEMBRE. ACCESOS AL CEIP GONZALO DE BERCEO.

Desde el Ayuntamiento de Villamediana de Iregua queremos recordaros que con el comienzo de las clases el próximo día 7 de septiembre la calle Albina Balda quedará cortada al tráfico desde las 8:50 horas hasta que se despejen los accesos al Centro Educativo. Se cortará el tráfico de igual manera a la salida, las 12:50 horas, hasta que los niños y niñas abandonen el lugar y la zona quede segura.
No se permitirá acceder antes para estacionar o parar en doble fila.
 
IMPORTANTE:
Para facilitar el tránsito en los alrededores del CEIP Gonzalo de Berceo se ha establecido la calle Palomar en sentido único desde la Glorieta de la palmera en Avda. Cameros hacia la calle Calderón de La Barca.
El resto de los accesos al CEIP permanecen como estaban.
Se recomienda en la medida de lo posible hacer el menor uso posible del vehículo. Disponen de calle aledañas como Gonzalo de Berceo, Gustavo Adolfo Bécquer, San Millán o Portillo para poder estacionar los vehículos.

NUEVAS MEDIDAS VIGENTES ADOPTADAS POR EL CONSEJO DE GOBIERNO DE LA RIOJA.

Límite de 10 personas, salvo en el caso de los convivientes.
VELATORIOS Y ENTIERROS:
Máximo de 15 personas en espacios cerrados y 25 en espacios abiertos.
CELEBRACIONES POSTERIORES A CEREMONIAS RELIGIOSAS O CIVILES (BODAS Y COMUNIONES):
Máximo de 30 personas en espacios cerrados y 50 al aire libre.
No está permitida la utilización de pista de baile o espacio habilitado para ello, salvo el baile nupcial entre recién casados.
EVENTOS DEPORTIVOS, CONGRESOS Y EVENTOS DE NATURALEZA PÚBLICA O PRIVADA:
Máximo de 100 participantes.
ACTIVIDAD FÍSICA NO COMPETITIVA EN LA CALLE (PASEOS):
Grupos máximos de 10 personas, mantenimiento de distancia de seguridad y uso de mascarilla.
ACTIVIDAD DEPORTIVA NO FEDERADA AL AIRE LIBRE:
Podrá realizarse de forma individual o en grupos de un máximo de 20 personas cuando el contacto físico no sea la base de la actividad.
ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES:
No hay límites de aforo siempre que se garantice el mantenimiento de la distancia interpersonal y se utilice mascarilla.
HOSTELERÍA Y RESTAURACIÓN:
Aforo máximo de 50 personas al aire libre y 30 personas en el interior.
Distancia de seguridad de 1,5 metros en barra.
Uso obligatorio de mascarilla en todo momento y máximo de 10 personas por mesa en terraza.
BARES DE COPAS, DISCOTECAS Y SALAS DE FIESTA:
Suspensión de la actividad total.
CONSUMO DE BEBIDA EN LA VÍA PÚBLICA:
Se prohíbe expresamente el consumo en calles, plazas y parques. Además, el conocido BOTELLÓN, queda terminantemente prohibido.
No se permite fumar en espacios públicos.
CHAMIZOS:
Queda prohibido el uso de estos locales particulares.
MERCADILLO DEL LUNES:
continúa estando abierto con un 50% de aforo y accesos restringidos y controlados.
BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL:
Aforo limitado al 50% en toda actividad. Distancia interpersonal de 1,5 metros y uso obligatorio de mascarilla.
PARQUES PÚBLICOS:
Aforo máximo estimado de una persona por cada 4 metros cuadrados.
Distancia de seguridad de 1,5 metros y uso obligatorio de mascarilla desde los 6 años.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN E HIGIENE:
Se deben extremar las medidas de prevención e higiene general relativas al uso obligatorio de las mascarillas, guardar la distancia de 1,5 metros, ventilación frecuente de espacios cerrados, lavado de manos y desinfección de superficies que pueden tocarse con las manos.
En todos los locales abiertos al público se dispondrá de dispensadores de geles hidroalcohólicos o desinfectantes.




NUEVAS MEDIDAD SANITARIAS EN VIGOR.

Estas son las actuaciones coordinadas en salud pública acordadas entre el Ministerio se Sanidad y las Comunidades Autónomas y aprobadas por unanimidad.


RECUPERACIÓN DE RIBERA DEL RÍO IREGUA.

El Ayuntamiento de Villamediana de Iregua en su objetivo de hacer un municipio sostenible y amable, ha retirado, durante esta semana, los residuos de construcción que durante años se han ido abandonado de manera ilegal en las márgenes de los caminos cercanos al río Iregua.
En total se han retirado casi 6 camiones de escombros que nunca debieron estar ahí.
Ahora es tarea de todos y todas no volver a ensuciarlo y conservarlo para que nuestro río Iregua se llene de vida.
Esperemos que pronto la vegetación propia de las riberas de los ríos, zarzas, rosales silvestres, chopos y álamos ocupen este espacio y sirvan de refugio a la fauna potenciando la biodiversidad de Villamediana de Iregua.
 
 

ESTUDIO SOBRE MOVILIDAD EN VILLAMEDIANA DE IREGUA.

Comienza con una encuesta vecinal el Estudio sobre Movilidad en Villamediana de Iregua, que tiene como objetivo habilitar itinerarios seguros para peatones y ciclistas en el entorno de la carretera de circunvalación LR.250. Estará dirigida por la Dirección General de Infraestructuras del Gobierno de La Rioja.

El estudio contempla también la recopilación de datos sobre aforos de tráfico peatonal y ciclista, así como la propuesta de soluciones para resolver los tránsitos transversales de personas y bicicletas.

En la actualidad, se contabilizan 16 accesos con 10 conexiones diferentes a la circunvalación.

Será una herramienta esencial para determinar nuestros tránsitos peatonales, la relación con los itinerarios ciclistas y la bicicleta como medio de transporte, y nuestra relación con el Iregua y su entorno natural. En definitiva, para hacer de Villamediana una lugar más amable, habitable y sostenible.

Se van a realizar 400 encuestas con aspectos como ¿A qué municipios cercanos se desplaza? ¿Con qué frecuencia? ¿Con qué frecuencia se desplaza a Logroño? ¿Cuántas veces al día? ¿Qué días de la semana se desplaza a Logroño de forma habitual? ¿Sobre qué hora suele desplazarse a Logroño? ¿Sobre qué hora regresa de Logroño? ¿Cuáles son los motivos por los que se desplaza a Logroño habitualmente? ¿A qué zona de Logroño se desplaza habitualmente? ¿Qué medios de transporte utiliza habitualmente para desplazarse a Logroño? ¿Qué ruta escoge para ir a Logroño? ¿Dónde considera que debiera hacerse un paso seguro para cruzar la circunvalación? ¿Utiliza la pasarela sobre el río Iregua de la Vía Romana? ¿Por qué motivo la utiliza? ¿Con qué frecuencia?


“Recuerdos inolvidables. La mascarilla es para ti, no para la naturaleza”

Desde el Ayuntamiento de Villamediana de Iregua queremos difundir la campaña de Los Ministerios para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y de Consumo “Recuerdos inolvidables. La mascarilla es para ti, no para la naturaleza”

Una mascarilla higiénica común, abandonada en un entorno natural, puede tardar en degradarse entre 300 y 400 años. Y, mientras desparece, puede afectar de múltiples formas a la flora y fauna del entorno, al agua y a los suelos que conforman ese espacio; o incluso acabar en el mar, uniéndose a los más de ocho millones de toneladas de residuos plásticos que se vierten anualmente a los océanos.

                                                                                                 

El uso de mascarillas es indispensable para poder hacer frente a la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, también mientras se disfruta de los espacios de alto valor natural que cubren, aproximadamente, el 30% del territorio. Sin embargo, el uso de estos protectores no puede agravar un problema que afecta a los entornos naturales a escala global: el abandono indiscriminado de residuos, en su mayor parte de origen plástico, un fenómeno conocido, en su acepción inglesa, como littering y que el Gobierno de España ya incluye como uno de los indicadores para evaluar la calidad ambiental del país.

Con carácter general, los residuos asociados a la protección frente al COVID-19 y, especialmente, las mascarillas guantes y otros equipos de protección personal, deberán depositarse en la fracción resto domiciliaria y en ningún caso podrán ser abandonados en la vía pública o en un entorno natural.

Entre todos haremos una Villamediana de Iregua más amable y sostenible.

 


NO TIENES EXCUSA.

Una lata vacía pesa 14 gramos. Una bolsa de patatas 1 gramo y una botella de plástico 8 gramos. Si la pudiste llevar cuando iban llenas y pesaban mucho más, no tienes excusa para llevártelas vacías.
Aun con ese poco peso su impacto en la naturaleza durará mucho tiempo, 10 años una lata y 150 los materiales plásticos, el vidrio hasta 1000 años y ¡puede desencadenar un indencio!
Demuestra que estas orgulloso de Villamediana de Iregua y este año mantenlo limpio de #Basuraleza #MiPuebloSinBasuraleza.


OS RECORDAMOS EL USO OBLIGATORIO DE MASCARILLA EN LA RIOJA.

El uso de mascarillas para prevenir los contagios de COVID-19 es obligatorio en La Rioja.
Es obligatorio el uso de mascarilla, que debe cubrir desde parte del tabique nasal hasta el mentón, para todas las personas mayores de seis años en todo el territorio de la comunidad autónoma, tanto en la vía pública como en espacios al aire libre y espacios cerrados de uso público o abiertos al público, independientemente de que se pueda mantener o no la distancia de seguridad, establecida en 1,5 metros. También en todo tipo de medio de transporte público o privado, como viene sucediendo desde las fases de desescalada.
No es obligatorio el uso de las mascarillas en los siguientes casos: cuando las personas que concurran en un espacio o medio de transporte sean convivientes en un mismo domicilio, cuando se realice actividad deportiva y se pueda garantizar la distancia interpersonal, en el momento del baño, cuando se estén consumiendo alimentos o bebidas o su uso resulte incompatible con la actividad que se esté realizando, además de por situaciones de fuerza mayor.
Tampoco es obligatoria la mascarilla en las personas que presenten algún tipo de enfermedad o dificultad respiratoria que pueda verse agravada por su uso, aquellas personas con discapacidad o dependencia que no puedan retirarse la mascarilla o presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización.